Desde el inicio de nuestra andadura en el mundo del coworking, hemos apreciado que existe una gran confusión acerca de lo qué realmente es un coworking y de los beneficios que ofrece a los que participamos en él. Debido a esto, nos hemos tomado la molestia de traducir este interesante artículo de Steve King “The Top 5 Coworking Myths”, en el que nos presenta una lista con los mitos más comunes del coworking y los conceptos erróneos que solemos escuchar.
1. Coworking es sólo para autónomos y trabajadores por cuenta propia: Cuando el movimiento coworking empezó estaba enfocado prácticamente en su totalidad a los trabajadores autónomos y freelancers. Pero hoy en día, los coworkings dan servicio a Startups, pequeñas empresas e incluso a empleados de grandes multinacionales.
2. Los principales beneficios del coworking son sociales: Sí, los espacios de coworking proporcionan un entorno social agradable y son lugares idóneos para aquellos que estén cansados de trabajar desde casa o en cafés. Pero los principales beneficios son la colaboración empresarial y las oportunidades de asociación y networking que ofrece ser parte de una comunidad coworking.
3. Coworking es sólo para jóvenes expertos en tecnología: Los usuarios de los espacios coworkings son personas de todas la edades y de distintos campos profesionales. Los baby boomers están utilizando los espacios de coworking para empezar sus negocios y posteriormente convertirse en freelancers y autónomos.
4. Coworking es sólo para trabajos de oficina: La mayoría de los espacios de coworking están basados en el concepto de oficina tradicional. Pero existe un gran número de coworkings en espacios industriales que proporcionan acceso compartido a personas que necesitan de herramientas, instalaciones y equipos más propios de talleres que de oficinas. Estos espacios son utilizados por inventores, pensadores, informáticos, científicos y pequeñas empresas con otras tipologías de negocio.
5. Los espacios de coworking sólo se ubican en grandes ciudades: Las instalaciones de coworking primero se localizaron en San Francisco, Nueva York y otras ciudades importantes. Pero hoy en día los espacios de coworking también se encuentran en a periferia de las ciudades, y un número cada vez mayor están situados en ciudades de tamaño medio e incluso ciudades pequeñas.
Written by Hugo Barcia.
Si quieres mantenerte informado de todos los cursos, ofertas, noticias, etc,… de Atinne apúntate a nuestra lista de correo haciendo clic aquí
Si tienes cualquier duda o pregunta puedes ponerte en contacto con nosotros en colabor@atinne.com, también puedes hacerlo a través del teléfono 881899137.